Punta Cana. – En el marco del encuentro de actualización de la Sociedad Dominicana de Pediatría y conmemorando el Día del Pediatra Dominicano, el doctor Julio Cabrera Pérez, solicita el retorno de protocolos de calidad asistencial para disminuir muertes neonatales.
De acuerdo a uno de los panelistas del Congreso Dominicano de Pediatría al tratar el panorama actual de muertes de recién nacidos en el país y sus estrategias de prevención, informes registran que República Dominicana cuenta con la tasa de mortalidad en neonatales más alta de América Latina, tras Haití, con una puntuación de un 27.7%, casi cuatro veces el promedio evidenciado en la región.
Durante la actualización de la Sociedad Dominicana de Pediatría, la cual se celebrará del 20 al 23 de julio en Punta Cana, los galenos conocerán recursos y guías prácticas que les permitan un abordaje integral y oportuno de los pacientes desde su etapa neonatal a la adolescencia.
El doctor Julio Cabrera Pérez, Maestro de la Pediatría y conferencista magistral de esta edición, compartió datos recientes de dos de los principales hospitales con unidades neonatales, donde se revela una tasa mayor a la estadística nacional, pasando de un 22.97% a casuísticas por hospitales de un 27.7% – 35.53%.
Estos antecedentes corresponden a la Unidad Neonatal de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en Santo Domingo; y el Hospital Presidente Estrella Ureña, de Santiago de los Caballeros. Ambos forman parte de los principales centros de maternidad de Santo Domingo y el Cibao.
En el caso del Hospital Presidente Estrella Ureña, la mortalidad neonatal en el 2022 fue de 35.53% y la tasa de natimuertos fue de 24.2. Del mismo modo, los niños de bajo peso estuvieron en un 18.7% y el primer semestre de este año, las cifras estaban en el 34.75%, nivel más alto que la del primer semestre de 2022 en el mismo hospital (33.60%), confirmando que muere 1 de cada 28 niños antes del primer año.
“La mayor parte de la mortalidad infantil recae en los recién nacidos en los primeros 28 días; tenemos como data de natimuertos una tasa de 12.71 x 1000 nacimientos totales, lo cual es una tasa muy elevada y que pasa todos los parámetros e indicadores de mortalidad en la región, a excepción de Haití”, expresó el doctor Cabrera Pérez.
Finalmente, los informes presentados, destacan una mortalidad en niños menores de 5 años, de 33 infantes x 1000 nacidos vivos; igual prevalece una alta incidencia de mortalidad materna. En el 2022, se registraron 142 fallecimientos y, en el 2021, 220 x 100 mil nacidos vivos, casos que no presentan una reducción ni cambios significativos en tres décadas.