Actualidad

PUCMM desarrolla estudio para tratar obesidad

Santo Domingo. -Un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) desarrollará un estudio sobre los efectos que pueden tener los principios activos del jengibre y la cúrcuma, para tratar la obesidad.

El estudio titulado “Efecto Sinérgico anti-adipogénico in vitro del 6-Gingerol y la Curcumina, Principios Activos de las Plantas Zingiber officinale y Curcuma longa, en la Línea Celular 3T3L1”, forma parte de los proyectos de investigación de la PUCMM los cuales fueron aprobados en la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) 2023.

Asimismo, la investigadora Claudia Barbosa explicó que si bien se ha estudiado, de manera separada, el efecto antiadipogénico (o anti-obesidad) de las moléculas de las plantas de jengibre y cúrcuma, este estudio de la PUCMM, busca detectar el efecto de la combinación de ambas moléculas de manera in vitro. “El aporte a la ciencia es conseguir que esas dosis se puedan combinar y sean efectivas”, apuntó Barbosa.

Igualmente, añadió que estos datos podrán ser las bases de nuevos medicamentos con mayor efectividad para disminuir la obesidad, “con mínimos efectos secundarios y económicamente más accesibles a los pacientes que lo requieran”, señaló la investigadora. Este estudio se realizará en su totalidad, en el Centro de Investigación de Biología Molecular Dr. Salomón Jorge de la PUCMM, y será ejecutada por el equipo de investigadores y por estudiantes de Medicina.

Recordemos que la PUCMM logró este año que siete proyectos sean aprobados en FONDOCYT 2023, para desarrollar investigaciones en diversas áreas, que van desde la salud y la inteligencia artificial hasta el uso de residuos reciclados de la construcción.

Entre los estudios, existe un proyecto que abordará la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las universidades de República Dominicana, partiendo de que esta tecnología es un elemento transformador en todos los sectores, y es crucial su adopción efectiva en el proceso formativo de las instituciones de educación superior.

La Madre y Maestra también desarrollará una investigación para detectar el desempeño energético de equipos de sistemas de producción de frío de baja potencia (como aires acondicionados o refrigeradores) usando energía solar y fluidos refrigerantes naturales basados en hidrocarburos (HC).

Finalmente, la investigación “Caracterización de la actividad científica en República Dominicana: bechmarking con países latinoamericanos” persigue caracterizar la actividad científica del país durante el período 2005-2022, y con ello analizar el desempeño del quehacer investigativo dominicano, realizando una comparación con el desempeño de otros países de la región.

Con información de listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top