Santo Domingo. -En su sexto mandato al frente del Colegio Médico Dominicano (CMD), el Dr. Waldo Ariel Suero ha logrado otro éxito significativo para el gremio médico, continuando su trayectoria de avances salariales. Un reciente acuerdo con el Gobierno establece un aumento del 25 % en los salarios de los médicos, distribuido en tres fases que comenzarán en enero de 2025.
Este logro es fruto de un proceso de negociaciones que comenzó en diciembre de 2023, durante el cual Suero presentó una agenda de 14 puntos clave en su discurso de toma de posesión. El diálogo se llevó a cabo directamente con el presidente de la República, Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, y otros miembros del Gabinete de Salud. Aunque se dieron momentos difíciles en las conversaciones, donde el CMD acusó al Gobierno de interrumpir las negociaciones y advirtió sobre posibles paros, estos no se concretaron.
Histórico de Aumentos Salariales
A lo largo de sus gestiones, Suero ha logrado una serie de aumentos salariales significativos:
- 2021: En su mandato previo, obtuvo un 30 % de aumento salarial y comenzó a implementar pensiones bajo la Ley 414-98, beneficiando a más de 1,200 médicos. «Después de meses de negociaciones, logramos obtener un aumento del 30 % junto al inicio de la implementación de pensiones por la Ley 414-98», comentó Suero en ese entonces.
- 2015-2017: En su cuarta gestión, consiguió un aumento del 25 %, que incluyó pensiones completas para 1,800 médicos y otros incentivos.
- 2007-2009: Durante su tercer período, alcanzó un 30 % de aumento, formalizado posteriormente por su sucesor en 2010.
- 2003-2005: En ese bienio, logró un impresionante aumento del 40 % en los salarios médicos.
Asimismo, su primera gestión, en 1998-1999, se destacó por lograr un incremento histórico del 65 %, el mayor hasta ese momento, aprobado por el presidente Leonel Fernández, lo que representa un hito en la historia salarial del gremio.
Finalmente, con estos logros, Suero reafirma su dedicación al bienestar y la dignificación de los profesionales de la salud, asegurando importantes avances en la defensa de sus derechos salariales.