Actualidad

Dominicana Saludable solicita a MISPAS acelerar el etiquetado frontal de productos alimenticios

Santo Domingo. – La coalición Dominicana Saludable, una organización sin fines de lucro, ha intensificado su lucha por la implementación del etiquetado frontal en los productos alimenticios en la República Dominicana. Esta iniciativa busca que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) adopte esta regulación a la brevedad, lo cual se espera que beneficie notablemente la salud de la población.

El MISPAS cuenta con el proyecto «Resolución de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN)», liderado por el Viceministerio de Salud Colectiva y está abierto a recomendaciones que fortalezcan esta resolución.

«Reconocemos el interés que han mostrado los últimos dos ministros de salud en el tema, pero también debemos destacar que nuestro país tiene casi una década de retraso en la aplicación de esta importante normativa», comentó Dominicana Saludable.

“En nuestro país, el EFAN responde a una de las medidas recomendadas en la estrategia para la prevención del sobrepeso y la obesidad en la niñez y adolescencia de Centroamérica y República Dominicana, aprobada por el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana –COMISCA- 2014-2025, celebrado en marzo 2017, donde la República Dominicana ratificó el compromiso que había asumido anteriormente de implementar esta normativa”, manifestó la entidad.

Este etiquetado frontal obligará a que los envases de productos alimenticios y bebidas no alcohólicas muestren, a través de octágonos negros, advertencias sobre el exceso de «Grasas Totales», «Grasa Saturada», «Grasas Trans», «Azúcares Libres», «Sodio» y «Energía», así como la presencia de «Cafeína y/o Edulcorantes Artificiales».

El etiquetado frontal es esencial por cuatro razones: facilita decisiones informadas sobre alimentación, reduce desigualdades en el acceso a la información, empodera a los consumidores en el cuidado de su salud y motiva a la industria alimentaria a ofrecer opciones más saludables.

Se enfatiza que la implementación del EFAN debe ir de la mano con una campaña educativa. Además, se subraya que el etiquetado no es un obstáculo para el comercio, y que la salud pública debe prevalecer sobre intereses económicos.

Dominicana Saludable también destacó la oposición de la industria nacional a este etiquetado frontal, pero confía en que el MISPAS priorizará la salud de los dominicanos sobre cualquier interés comercial.

«Sabemos de la negativa de la industria en que se implemente el etiquetado frontal en nuestro país y confiamos en que el Salud Pública, dará prioridad a la salvaguarda de la salud de la población dominicana, ante los aprestos de los industriales que puedan tratar de intervenir en este proceso», concluyó la coalición.

Con información de diariosalud.do

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top