Actualidad

La importancia del diagnóstico del Autismo en adultos: La historia de Natasha Nelson

Estados Unidos. – Natasha Nelson, una emprendedora de 35 años originaria de Stone Mountain, Georgia, nunca comprendió del todo las convenciones sociales. Se preguntaba por qué las personas preferían intercambiar charlas superficiales en lugar de participar en conversaciones más significativas, o por qué la rutina de hacer la cama era tan apreciada.

Todo cambió hace unos años cuando ella y su hija menor fueron diagnosticadas con autismo. “Si tu vida siempre ha parecido un caos y no te sientes cómodo y sientes que no prosperas y simplemente sientes que estás sobreviviendo constantemente y pasando de una cosa a otra, ¿qué tienes que perder?”, reflexionó Nelson, instando a otros a buscar respuestas sobre su salud mental.

Los síntomas del autismo, que incluyen dificultades en la comunicación social y una inclinación hacia rutinas específicas, a menudo pasan desapercibidos durante la infancia. Sin embargo, obtener un diagnóstico en la adultez puede ser costoso y complicado, especialmente debido a la falta de profesionales capacitados en este ámbito.

Cabe señalar, que el trastorno del espectro autista abarca una variedad de desafíos en áreas como la comunicación y la interacción social. Aunque se recomienda que los niños sean evaluados por autismo a partir de los 18 meses, un número creciente de adultos busca diagnóstico en los últimos años, frecuentemente motivados por el diagnóstico de sus hijos o la información disponible en redes sociales.

Un estudio reciente indicó un aumento del 452% en diagnósticos de autismo entre adultos jóvenes en una década. Algunos rasgos pueden no manifestarse hasta la adultez, mientras que otros pueden haber aprendido a disimular sus comportamientos.

Los síntomas del autismo son diversos y varían de persona a persona, y aunque algunos pueden coincidir con características comunes en la población general, para ser diagnosticados deben causar un impacto significativo en la vida diaria.

Russell Lehmann, un orador motivacional diagnosticado con autismo hace más de 20 años, describe sus rutinas como una fuente de comodidad, aunque a menudo se convierten en una carga.

Para obtener un diagnóstico, los expertos aconsejan consultar a un médico que pueda referir a un psiquiatra. Este proceso puede ser largo y costoso, y a menudo implica entrevistas con personas que conocen al paciente desde la infancia. Nelson, por ejemplo, esperó tres años y gastó más de 3,000 dólares para recibir su diagnóstico.

Asimismo, Whitney Ence, psicóloga de la Universidad de California en San Francisco que trabaja con adultos autistas, sugiere que las personas consideren sus motivos para buscar un diagnóstico y reconozcan que puede haber listas de espera para acceder a servicios.

Con información de listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top