Actualidad

Apagón masivo en España prueba resistencia del sistema sanitario: operaciones suspendidas y pacientes en riesgo

España. – El masivo apagón eléctrico que afectó a toda España este 28 de abril ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema sanitario nacional. Aunque los protocolos de emergencia evitaron una catástrofe en hospitales y centros de salud, el corte prolongado de energía generó desafíos significativos en la atención médica.

Los generadores de emergencia en hospitales se activaron automáticamente, pero algunos no funcionaron de manera óptima durante el tiempo que duró el apagón. En varias unidades de cuidados intensivos (UCI), los sistemas de monitorización dejaron de funcionar temporalmente, obligando al personal médico a realizar un seguimiento manual de los pacientes más graves. Pese a estas dificultades, los protocolos establecidos permitieron minimizar los riesgos.

Las cirugías programadas fueron suspendidas en centros clave como el Hospital Clínic de Barcelona, el Gregorio Marañón de Madrid y el Virgen del Rocío en Sevilla, priorizándose solo las intervenciones de urgencia. En atención primaria, la falta de electricidad provocó el cierre de consultorios en zonas rurales, mientras que en las grandes ciudades el acceso a historiales clínicos electrónicos se vio interrumpido, ralentizando las consultas.

Asimismo, el servicio de ambulancias también enfrentó dificultades, ya que muchas quedaron atrapadas en los graves atascos generados por el fallo de semáforos y sistemas de tráfico, retrasando el traslado de pacientes críticos. Además, el apagón representó un riesgo grave para pacientes domiciliarios que dependen de equipos médicos eléctricos, como respiradores, bombas de infusión y concentradores de oxígeno.

El Ministerio de Sanidad emitió un comunicado reconociendo que la respuesta sanitaria fue «rápida y efectiva» gracias a los planes de contingencia, aunque admitió que existen «áreas de mejora» en la infraestructura de respaldo energético. Por otro lado, debido al corte eléctrico, se suspendieron las sesiones de asignación de plazas de Enfermería (EIR) previstas para el 28 y 29 de abril, reprogramándose para el 30 de abril en la sede del Ministerio.

Finalmente, aunque el sistema sanitario logró evitar una crisis mayor, el incidente ha dejado en evidencia vulnerabilidades que requerirán evaluaciones y ajustes para futuras emergencias.

Con información de saludnews.net

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top