Actualidad

Neuropsiquiatra argentino afirma que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio chino y vincula COVID prolongado con Alzheimer

Santo Domingo. – El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin aseguró que el SARS-CoV-2 es un virus «sintético o semisintético», creado en un laboratorio chino. Según sus declaraciones, la naturaleza artificial del patógeno fue señalada inicialmente por la viróloga china Li Meng Yan, quien luego huyó a California (EE.UU.) tras ser amenazada por el régimen de Beijing.

De acuerdo con datos de la ONU, el COVID-19 causó 15 millones de muertes entre 2020 y 2021. El experto mencionó que, en 2020, dos equipos científicos —uno en Holanda y otro en el Reino Unido— confirmaron de manera independiente que la proteína del virus había sido manipulada.

«Pienso que los chinos trataban de desarrollar un virus humanizado para hacer una vacuna y se les escapó», afirmó De Erausquin, añadiendo que las condiciones de bioseguridad en el laboratorio de Wuhan eran «desastrosas». Además, señaló que «Ahora se sabe quién lo financió y quiénes fueron los investigadores. Esta información está publicada en el sitio web de la Casa Blanca».

COVID prolongado y su relación con el Alzheimer

El neuropsiquiatra también destacó hallazgos recientes que vinculan el COVID prolongado con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer (EA). Explicó que algunas personas tienen una predisposición genética que las hace más susceptibles a sufrir secuelas neurológicas tras la infección.

Un estudio global dirigido por De Erausquin, publicado este año, analizó a más de 3.500 adultos en ocho países. Los resultados mostraron que entre el 10% y 35% de los recuperados experimentan síntomas persistentes, como fatiga crónica, pérdida de memoria y anosmia (pérdida del olfato). En adultos mayores, estos efectos pueden acelerar el deterioro cognitivo, duplicando el riesgo de desarrollar signos similares a la demencia.

«El virus afecta áreas cerebrales vinculadas al sistema olfativo y límbico, causando inflamación, reducción de volumen cerebral y cambios neurodegenerativos», detalló. La anosmia, un síntoma temprano del COVID-19, sería clave en esta conexión, ya que el patógeno ingresaría al cerebro a través de los nervios olfativos.

El experto enfatizó la necesidad de priorizar investigaciones en salud cerebral para mitigar las secuelas a largo plazo del virus y avanzar en tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas.

Con información de noticentro.com.do

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top