Santo Domingo. – Un grupo de destacados especialistas en pediatría, encabezado por el Dr. Rodolfo Soto Ravelo, ex presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría (2013-2015), presenta su propuesta para liderar el gremio médico pediátrico bajo tres ejes fundamentales: Integración, Continuidad y Experiencia. La plancha No. 2 busca consolidar una visión científica y gremial que responda a los nuevos desafíos en el ámbito de la salud infantil.
El Dr. Soto Ravelo, pionero de la cirugía mínimamente invasiva pediátrica en el país, destaca por su trayectoria innovadora que incluye la introducción de transmisiones en vivo de desayunos científicos y el fortalecimiento de las filiales regionales durante su anterior gestión. Actualmente explora nuevas fronteras como la cirugía fetal, manteniendo su rol como investigador y formador de nuevas generaciones.
El equipo está conformado por profesionales de reconocida trayectoria como la Dra. Yolanda Grullón, referente nacional en prematuridad extrema y trastornos del espectro alcohólico fetal; la Dra. Soraya Castro, destacada infectóloga y defensora de los programas de inmunización; y la Dra. Sara Tolentino, promotora de la equidad en salud y la humanización de la atención pediátrica en el sur del país.
Completan la plancha el Dr. Christian Mateo, especialista en perinatología; la Dra. Carolina Valdez, representante de la nueva generación de líderes pediátricos con enfoque en innovación tecnológica; y el Dr. Romny Pujols, experto en emergencias pediátricas. Juntos representan diversas áreas de la pediatría nacional, uniendo experiencia y juventud en una propuesta integradora.
«Creemos en una Sociedad de Pediatría inclusiva, proactiva y al servicio de la niñez dominicana. Con tu apoyo, seguiremos avanzando», expresó el Dr. Soto Ravelo, resumiendo el espíritu de una candidatura que busca mantener los logros institucionales mientras incorpora nuevas perspectivas para enfrentar los retos contemporáneos de la especialidad.
La propuesta enfatiza la importancia de continuar fortaleciendo los programas académicos, la investigación científica y la defensa de los derechos de la niñez, siempre con un enfoque en la actualización profesional y la excelencia en la atención médica infantil.
Con información de saludnews.net
