Santo Domingo. – El Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas (HUDCFFAA), en colaboración con la Dirección General de Residencias Médicas y Postgrados del Ministerio de Defensa (MIDE), realizó la conferencia «Marcadores Tumorales e Importancia en Ginecología» como parte de su programa de educación médica continua. La actividad, dirigida a residentes e internos de diversas especialidades, tuvo lugar en el Salón de Conferencias General (R) Dr. Jesús Antonio Fiallo Prota.
El sargento médico Miguel García Vásquez, residente de cuarto año de Ginecología y Obstetricia, fungió como expositor principal. Durante su intervención, el Dr. García explicó: «Cuando se detecta un embarazo en pacientes entre 35 y 40 años, se realiza un estudio para detectar posibles tumoraciones pélvicas, ya que éstos pueden orientar cuando llega un tumor de ovario que deriva de células tumorales». Destacó la importancia de la detección temprana, especialmente en casos donde los tumores corresponden a carcinomas con componentes fetales.
El especialista detalló las características del antígeno carcinoembrionario (CEA), señalando que «es una proteína que se encuentra en algunas células cancerosas y antígenos fetales pero no suele ser detectable en la sangre de adultos sanos». Asimismo, enfatizó el valor del antígeno CA-125 como herramienta diagnóstica para el cáncer de ovario, afirmando que «la importancia de marcadores tumorales en ginecología es el apoyo fundamental en el diagnóstico de neoplasia ginecológica».
El evento contó con la presencia del Coronel Médico Citólogo, Dr. Nick M. González Acosta, ERD, Encargado de la División de Residencias Médicas, reforzando el compromiso institucional con la capacitación permanente del personal médico. Esta actividad académica se enmarca en los esfuerzos continuos del HUDCFFAA por mantener actualizados a sus profesionales en las últimas técnicas y avances diagnósticos en el campo de la ginecología oncológica.
