Santo Domingo. – El doctor Eddy Pérez-Then, Decano Asociado de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Dominicana O&M, reveló los significativos avances alcanzados en el desarrollo de un innovador método diagnóstico para la tuberculosis infantil, fruto de una colaboración científica con la Universidad de Tulane y la Universidad de Miami en Estados Unidos.
Con más de veinte años dedicados al estudio de la tuberculosis y su interacción con el VIH, el doctor Pérez-Then explicó que «El VIH reduce la inmunidad, y si una persona tiene el bacilo tuberculoso en su cuerpo, aunque esté atrapado, al presentarse una condición que afecte el sistema inmune, esa defensa disminuye, el bacilo se activa, puede volverse virulento y atacar principalmente los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos».
Desde 2018, el equipo investigador inició un estudio de seguimiento en niños con y sin tuberculosis para evaluar un ensayo en sangre que permitiera mejorar el diagnóstico temprano. «Una de las grandes debilidades que tiene la tuberculosis infantil es que su diagnóstico puede ser tardío. Contrario al adulto, el niño, sobre todo en esas primeras etapas de 0 a 5 años, no produce esputo, o sea, no es bacilífero y hay que hacer lo que se llama un aspirado gástrico, que no es tan sensible para diagnosticar la tuberculosis», señaló el investigador.
Los resultados del estudio, que incluyó participantes de Sudáfrica y República Dominicana, demostraron una sensibilidad superior al 94%. «El ensayo tuvo una sensibilidad de más de un 94% y fue más alto en algunas ocasiones que el IGRA y el GeneXpert, que son otros métodos diagnósticos que se utilizan hoy en día», afirmó Pérez-Then, quien calificó este avance como un cambio de paradigma en el manejo de la tuberculosis pediátrica. «Imagínate tener un grupo de niños que no se pueden diagnosticar y mantenerlos sin tratamiento; eso no solo puede generar una condición mórbida que podría ser mortal para el niño, sino que también impacta todo su entorno», añadió.
Además de su utilidad diagnóstica, la prueba sanguínea mostró potencial como herramienta de monitoreo terapéutico. «A medida que el paciente se iba recuperando, las titulaciones antigénicas de la prueba en sangre iban disminuyendo. Esto no solo nos brinda la oportunidad de contar con un método diagnóstico rápido, sino que también puede decir tempranamente si el tratamiento está funcionando», explicó.
Asimismo, el doctor Pérez-Then destacó la relevancia de este avance para República Dominicana, recordando que el país fue identificado hace décadas como foco de tuberculosis multidrogorresistente. Actualmente, se gestiona que la prueba esté disponible prioritariamente en el territorio nacional, con acceso gratuito durante los primeros años.
Desde el ámbito académico, el investigador resaltó el valor formativo de este proyecto para los estudiantes de medicina de O&Med, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los autores del estudio. «Nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de escucharnos explicar el proceso y los hallazgos de la investigación, lo cual ya forma parte de su conocimiento», afirmó.
Finalmente, este logro científico representa una contribución significativa de la investigación dominicana al combate global contra la tuberculosis, particularmente en su manifestación pediátrica, ofreciendo nuevas esperanzas para el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
Con información de diariosalud
