Actualidad

Neurocirujano advierte sobre el impacto del sedentarismo y destaca avances de las cirugías de espaldas

Atrevia. -La mala postura prolongada, el teletrabajo sin condiciones ergonómicas y la falta de actividad física están generando un incremento en los trastornos de columna, afectando tanto la zona lumbar como cervical y contribuyendo al aumento de consultas por dolor crónico de espalda. Así lo advierte el Dr. Víctor Rodrigo, neurocirujano especialista en columna de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y miembro de la Sociedad Europea de Columna (EuroSpine), quien enfatiza la importancia de la prevención mediante alimentación saludable, ejercicio regular y atención temprana a dolores persistentes.

«Estamos viendo un aumento en trastornos posturales y deformidades funcionales, influenciados por el uso prolongado de pantallas y el sedentarismo en jóvenes y niños», señala el especialista. Además, destaca que síntomas como dolor nocturno, pérdida de fuerza, alteraciones urinarias o disminución de sensibilidad deben motivar una consulta inmediata con un especialista.

El Dr. Rodrigo también alerta sobre un error frecuente: «Atribuir el dolor exclusivamente a imágenes sin correlación clínica. Sabemos que prácticamente el 100% de la población sufrirá dolor de espalda. Hay que normalizar la evaluación del dolor y no sobrediagnosticar». En pacientes mayores, las patologías más comunes son estenosis lumbar, espondilolistesis degenerativa y fracturas osteoporóticas, para las cuales recomienda técnicas percutáneas y microscópicas, que reducen riesgos y aceleran la recuperación.

Cirugías de Columna Más Seguras y Precisas

Frente al temor que generan las intervenciones quirúrgicas, el experto explica que la Clínica Universidad de Navarra emplea tecnología avanzada como el neuronavegador de columna, que permite una precisión superior al 95% en la colocación de implantes, junto con resonancia magnética 3T y monitorización neurofisiológica. «La neuronavegación nos permite colocar tornillos y realizar resecciones con precisión milimétrica, minimizando riesgos», afirma.

Sobre la recuperación postoperatoria, el Dr. Rodrigo aclara: «En cirugía mínimamente invasiva, también tiene que ser máximamente efectiva. Muchos pacientes caminan el mismo día y retoman actividades en pocas semanas, pero la recuperación completa requiere disciplina, fisioterapia y seguimiento. Cada caso es único».

Esta información busca concienciar sobre la importancia de cuidar la salud espinal desde edades tempranas y derribar mitos en torno a las cirugías de columna, destacando los avances que las hacen más seguras y eficaces.

Sobre la Clínica Universidad de Navarra

La Clínica Universidad de Navarra es el hospital de la Universidad de Navarra y un referente internacional en medicina personalizada con sede en Pamplona y Madrid. Con casi 4.000 profesionales en dedicación exclusiva y un modelo asistencial de alta resolución, destaca por su rapidez diagnóstica, su enfoque multidisciplinar y su capacidad para tratar patologías de alta complejidad con la mejor tecnología diagnóstica y terapéutica.

 Ha sido acreditada por la Joint Commission International y figura entre los 100 mejores hospitales del mundo y entre los 40 mejores centros oncológicos, según la revista Newsweek, y es el hospital privado con mejor reputación de España por décimo año consecutivo (ranking MRS).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top