Actualidad

OPS: urge a reforzar vacunación tras registrar 10.139 casos de sarampión en 10 países

Estados Unidos.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este viernes sobre un aumento alarmante de casos de sarampión en las Américas, que hasta agosto de 2025 superan los 10.139 contagios, lo que representa un incremento 34 veces mayor en comparación con el mismo período de 2024. La organización también confirmó 18 muertes en 10 países de la región, atribuyendo los brotes principalmente a la baja cobertura de vacunación.

Según el informe, el 71% de los casos confirmados corresponden a personas no vacunadas, mientras que un 18% presenta un estado de inmunización desconocido. La OPS advirtió que, debido a la alta contagiosidad del virus, la enfermedad se propaga rápidamente en poblaciones sin protección, especialmente entre niños, aunque también se observa un crecimiento en otros grupos etarios.

Canadá (4.548 casos), México (3.911) y Estados Unidos (1.356) lideran la lista de países afectados, concentrando la mayoría de las 18 muertes reportadas: 14 en México, 3 en EE.UU. y 1 en Canadá. En México, los fallecidos fueron principalmente indígenas de entre 1 y 54 años, mientras que en Canadá se registró un caso de sarampión congénito en un recién nacido. Otros países con brotes son Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1).

Ante esta situación, la OPS instó a los gobiernos a reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia epidemiológica y agilizar respuestas sanitarias. «El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas en comunidades de alto riesgo», declaró el doctor Daniel Salas, gerente del Programa de Inmunización de la OPS.

La organización destacó que los brotes actuales están vinculados a dos genotipos del virus, detectados en ocho países, incluyendo comunidades menonitas en Canadá, EE.UU. y México. Cabe recordar que, aunque las Américas fueron declaradas libres de sarampión endémico en 2016, la transmisión reapareció en Venezuela y Brasil entre 2018 y 2019.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 239.816 casos sospechosos y 108.074 confirmados hasta julio de 2025, con mayor incidencia en las regiones del Mediterráneo Oriental (35%), África (21%) y Europa (21%).

 Con información de EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top