Actualidad

Trump ordena reserva estratégica de ingredientes farmacéuticos para reducir dependencia de extranjeros

Estados Unidos. – El presidente Donald Trump emitió una nueva orden ejecutiva para fortalecer la cadena de suministro farmacéutico de EE.UU., enfocada en garantizar el abastecimiento de ingredientes activos (API) para medicamentos esenciales. La directiva, anunciada el 13 de agosto, instruye a la Administración de Preparación y Respuesta Estratégica (ASPR) —perteneciente al Departamento de Salud (HHS)— a identificar y almacenar API para 26 medicamentos «críticos para la salud y seguridad nacional» en un plazo de 30 días.

Según la orden, la ASPR también deberá desarrollar un plan para mantener un stock de seis meses de estos insumos en la Reserva Estratégica de Ingredientes Farmacéuticos Activos (SAPIR), creada en 2020 durante el primer mandato de Trump. «El almacenamiento de API es ventajoso, ya que son de menor costo y tienen mayor vida útil que los medicamentos terminados», señala el documento. Además, busca reducir la dependencia de países extranjeros, algunos considerados «adversarios», que dominan el suministro global.

La medida prioriza la compra de API a fabricantes estadounidenses, dado que solo 10% de estos insumos usados en EE.UU. se producen localmente. La Casa Blanca espera que las adquisiciones gubernamentales incentiven a más empresas a establecer operaciones en el país. «Llenar el SAPIR aislará a EE.UU. de la concentración extranjera en el suministro global», destaca la orden.

Esta acción se enmarca en la estrategia de Trump para relanzar la manufactura nacional. En mayo, otra orden ejecutiva exigió a la FDA acelerar aprobaciones para plantas locales, mientras aumentaba inspecciones y tarifas a instalaciones extranjeras. Asimismo, el HHS y agencias asociadas han impulsado tecnologías como IA y aprendizaje automático para modernizar la producción farmacéutica.

Empresas como Eli Lilly y AbbVie ya anunciaron inversiones millonarias en fábricas de API en EE.UU., en parte por las amenazas de Trump de imponer aranceles de hasta 250% a medicamentos importados si no se relocaliza la producción.

La orden también requiere que la ASPR actualice su lista de 86 medicamentos críticos de 2022 y presente un plan para asegurar sus API. Trump criticó que la administración anterior «no hizo lo suficiente» para garantizar el abastecimiento.

 Con información de saludnews

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top