Actualidad

Comunicaciones Éticas Digitales en Medicina: Un compromiso con la confianza y la ética profesional

El 18 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Ética Médica, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener los valores éticos en todas las dimensiones de la práctica médica. En la actualidad, donde los canales digitales son parte integral de la relación médico-paciente, este compromiso cobra aún más relevancia.

La nueva realidad de la comunicación médica

Las redes sociales, la mensajería instantánea y las plataformas digitales han transformado la manera en que los médicos interactúan con sus pacientes. Estas herramientas ofrecen accesibilidad y rapidez, pero también plantean retos éticos que deben ser atendidos con responsabilidad. El mal manejo de la información puede poner en riesgo la confidencialidad del paciente, generar desinformación o deteriorar la imagen del profesional de la salud

Principios éticos fundamentales en la era digital

  1. Confidencialidad: Proteger los datos sensibles del paciente y evitar compartir información clínica en plataformas no seguras.
  2. Consentimiento informado: Explicar los alcances y limitaciones de la atención digital, siempre promoviendo la consulta presencial cuando sea necesaria.
  3. Profesionalismo: Mantener un tono respetuoso, claro y basado en evidencia científica en toda comunicación digital.

Redes sociales y mensajería: buenas prácticas

En redes sociales, los médicos deben priorizar contenido educativo, preventivo y accesible, siempre con fuentes confiables como la OMS, sociedades médicas y publicaciones científicas. Deben evitar diagnósticos públicos, exposición de casos clínicos sin autorización y la difusión de información sin respaldo científico.

En el caso de aplicaciones como WhatsApp, es fundamental establecer horarios y límites, mantener la formalidad en la comunicación y nunca sustituir la evaluación clínica por mensajes o recetas digitales.

Calidad y responsabilidad del contenido

La información médica compartida en entornos digitales tiene un impacto directo en la percepción de los pacientes. Por ello, los médicos deben evitar el sensacionalismo, imágenes descontextualizadas o estudios no verificados, y en su lugar promover mensajes claros, éticos y basados en ciencia.

Una reflexión en el Día Mundial de la Ética Médica

La ética en la comunicación digital no es opcional, sino una extensión natural del juramento hipocrático en el mundo contemporáneo. Garantizar la privacidad, la veracidad de la información y un trato profesional son pilares que fortalecen la confianza entre médicos y pacientes, consolidando una medicina más humana y responsable.

Yesenia Barrios

Especialista en Marketing Médico

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top