Actualidad

Brasil y México lideran en América la lucha contra el tabaco con políticas integrales, según OMS

Estados Unidos. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido a Brasil y México como los países americanos más avanzados en la implementación de políticas antitabaco, según su último informe global. Estos dos países destacan por haber adoptado casi en su totalidad el paquete MPOWER, que incluye seis medidas clave para combatir el consumo de tabaco. Con tasas de prevalencia del 9% y 8% respectivamente, ambos países muestran resultados significativamente mejores que el promedio regional.

El informe destaca especialmente las políticas implementadas en México, que en 2004 se convirtió en el primer país de América en ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco. «Las advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos son una medida clave que hace que los daños del tabaco sean imposibles de ignorar», señala el documento de la OMS. Estas medidas, junto con la prohibición total de publicidad y la ampliación de espacios libres de humo, han contribuido a reducir sustancialmente el consumo.

Brasil también sobresale por su enfoque integral, particularmente en lo que respecta a los impuestos al tabaco, que alcanzan el 79.4% del precio final. Este porcentaje supera ampliamente el de la mayoría de países latinoamericanos, aunque Chile lidera en este aspecto con un 82.6%. La OMS enfatiza que «muy pocos países han hecho menos accesible económicamente el tabaco desde 2014», destacando el caso brasileño como ejemplo a seguir.

Sin embargo, el informe también identifica desafíos persistentes. En México, los bares y clubes nocturnos siguen siendo los principales focos de exposición al humo de tabaco, con una tasa del 70.3%. Por otro lado, países como la República Dominicana enfrentan problemas adicionales, incluyendo el cumplimiento irregular de las leyes antitabaco y el consumo entre jóvenes, lo que demuestra que aún queda camino por recorrer en la región.

La OMS resalta el progreso global en las últimas dos décadas, señalando que el número de países con advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos ha aumentado de 9 a 110 desde 2007. No obstante, el organismo advierte que el tabaco sigue siendo responsable de 1.3 millones de muertes anuales solo por exposición indirecta al humo, lo que subraya la necesidad de mantener y fortalecer estas políticas de control.

Con información de saludnews

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top