Actualidad

Estudio revela que el 74,3% de los ingresos hospitalarios por depresión en adolescentes españoles corresponde a mujeres

Logroño.- Una investigación realizada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha puesto de manifiesto un preocupante incremento en las hospitalizaciones por depresión entre adolescentes españoles de 11 a 18 años. Los datos muestran que estos ingresos hospitalarios se multiplicaron por 12 entre 2000 y 2021, pasando de 173 casos a casi 1.800 anuales, lo que representa un aumento del 1.200%.

El estudio, publicado en el Journal of Affective Disorders, analizó más de 9.800 ingresos registrados en el Registro Nacional de Altas Hospitalarias de España. Entre los hallazgos más relevantes destaca que el 74,3% de las hospitalizaciones correspondieron a adolescentes femeninas, es decir, tres de cada cuatro casos. La edad media de ingreso se situó en los 16 años, aunque se observó una tendencia a la baja en 2021.

Los investigadores identificaron que tres cuartas partes de las hospitalizaciones afectaron a jóvenes entre 14 y 17 años. La estancia hospitalaria promedio fue de siete días, siendo las autolesiones y la ideación o intento de suicidio los principales motivos de ingreso asociados a la depresión. La mortalidad hospitalaria registrada fue del 0,2%.

El doctor Eduardo González Fraile, investigador principal del estudio, señala que este incremento podría relacionarse con diversos factores sociales y culturales. «Este aumento puede estar relacionado con algunos fenómenos sociales y culturales, como una mayor incertidumbre en sus futuros personales, académicos y sociales tras la crisis económica del 2008», explicó. Además, destacó la influencia del «uso masivo y generalizado de las redes sociales o la aparición de nuevos esquemas sociales contemporáneos basados en la inmediatez, la hiperconexión o la disponibilidad de recursos y gratificaciones a bajo costo a través de internet».

El estudio también detectó que la pandemia de COVID-19 actuó como un factor agravante, multiplicando las tasas de hospitalización. Los investigadores hacen un llamado urgente a implementar políticas de salud mental más efectivas, con especial énfasis en la prevención, detección temprana y mayor inversión en recursos especializados para la atención infanto-juvenil.

Con información de EFE.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top