Actualidad

Hospital Gregorio Marañón hace historia al realizar el primer cateterismo linfático en España

Madrid. – El prestigioso centro hospitalario madrileño ha logrado un hito médico al realizar con éxito el primer cateterismo linfático intervencionista en España a una niña de 6 años con compleja cardiopatía congénita. La pequeña paciente, que presentaba un único ventrículo funcional desde su nacimiento, sufría graves complicaciones por la pérdida de linfa que derivaban en malnutrición y bronquitis plástica, condiciones que aumentaban significativamente su vulnerabilidad a infecciones.

Procedimiento innovador en tres etapas clave

El equipo multidisciplinar, conformado por más de 30 especialistas, desarrolló una estrategia médica basada en dos técnicas pioneras. La primera fase consistió en un acceso guiado por imagen al sistema linfático central mediante punción de ganglios inguinales con inyección de contraste. Posteriormente, se implementó por primera vez en el centro una linfangiografía dinámica con resonancia magnética, tecnología de vanguardia que permitió visualizar en tiempo real el flujo linfático y localizar con precisión la fuga. La fase final contempló el cateterismo propiamente dicho, donde se emplearon microcatéteres de apenas un milímetro de diámetro para embolizar la malformación, procedimiento que demandó 12 horas de meticuloso trabajo.

Colaboración internacional y reconocimiento experto

La compleja intervención contó con la asesoría directa del Dr. Sanjay Sinha, director del programa de Intervencionismo Linfático en Cardiopatías Congénitas del UCLA Mattel Children’s Hospital de Los Ángeles, quien destacó: «la alta cualificación de los profesionales y la gran calidad de las instalaciones del Gregorio Marañón, en especial las imágenes obtenidas en el estudio de resonancia magnética incluso superiores a las obtenidas en algunos centros de EEUU». Esta valoración refuerza el posicionamiento internacional del centro madrileño.

Impacto en el sistema sanitario español

Este avance médico representa un punto de inflexión en el tratamiento de complicaciones linfáticas asociadas a cardiopatías congénitas en España. El Dr. José Luis Zunzunegui, jefe de Cardiología Infantil Intervencionista del hospital, señaló: «Estamos ultimando los protocolos y coordinando los equipos para ofrecer este procedimiento a los niños con este tipo de problemas que condicionan tanto su calidad de vida». La incorporación de esta técnica evitará que numerosas familias españolas deban trasladarse al extranjero para recibir este tratamiento especializado.

El éxito de esta intervención consolida al Hospital Gregorio Marañón como centro nacional de referencia en Cardiopatías Congénitas, demostrando la excelencia de la sanidad pública española en el abordaje de casos de máxima complejidad pediátrica. La paciente se recupera satisfactoriamente en planta tras su paso por la UCI pediátrica, donde fue trasladada en óptimas condiciones tras la intervención.

Con información de EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top