Actualidad

Banco de Leche Humana Dra. Josefina Coén ha beneficiado a más de 219,000 neonatos desde 2011

Santo Domingo.- El Banco de Leche Humana Dra. Josefina Coén, ubicado en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, ha alcanzado importantes logros desde su creación en octubre de 2011. Hasta abril de 2025, este centro ha beneficiado a más de 219,000 recién nacidos, principalmente prematuros y pacientes en unidades de cuidados intensivos. Según datos del Ministerio de Salud, se han recolectado más de 5 millones de mililitros de leche materna gracias a la generosidad de 9,202 madres donantes, de los cuales más de 3.9 millones han sido pasteurizados y más de 3.7 millones distribuidos a los neonatos que más lo necesitan.

Estos resultados se dieron a conocer en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, celebrado cada 21 de mayo. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, el banco recolectó 327,730 mililitros de leche materna, contando con el valioso apoyo de instituciones como Prolactar RD y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI). Este último ha contribuido con 3,856 onzas desde 2023, incluyendo 2,242 onzas donadas entre enero y abril de este año.

Además de su labor de recolección y distribución, el Banco de Leche Humana ha ofrecido consejería en lactancia a más de 582,000 madres, consolidándose como un referente nacional en la promoción y protección de la lactancia materna como derecho humano fundamental, reconocido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2016.

En otro orden, el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 19 reveló una tendencia positiva en varios indicadores de salud pública. En cuanto al dengue, se confirmaron solo 2 nuevos casos en niños de cinco años durante esta semana, residentes en Puerto Plata y San Cristóbal. Esto eleva a 94 el total de casos confirmados en lo que va del año, con una notable reducción del 73.5% en comparación con el mismo período de 2024. Las provincias con mayor incidencia han sido Espaillat (14 casos), Puerto Plata (9) y Valverde (7).

Respecto a la malaria, se han notificado 194 casos confirmados entre las semanas 1 y 19 de 2025, siendo San Juan la provincia más afectada con 135 casos, seguida de Azua con 36. El 57% de los afectados corresponde a hombres, principalmente en el rango de edad entre 10 y 39 años. También se han registrado casos importados en Elías Piña, Santo Domingo, La Altagracia, Monte Cristi, Dajabón y Sánchez Ramírez.

En el caso de la leptospirosis, el país ha confirmado 22 casos hasta la semana 19, con mayor concentración en La Altagracia (5 casos) y San Cristóbal (3), distribuidos en 12 provincias.

En materia de mortalidad infantil, se notificaron 23 defunciones durante la semana 19, acumulando 635 fallecimientos en lo que va del año, lo que representa 172 casos menos que en el mismo período de 2024. La mayoría de estas muertes ocurre durante los primeros 28 días de vida.

Finalmente, en lo que respecta a mortalidad materna, se reportaron 4 defunciones durante la semana epidemiológica 19, procedentes de La Vega, Monte Plata, María Trinidad Sánchez y Santo Domingo. El acumulado anual asciende a 66 casos, concentrados principalmente en Santiago y Santo Domingo, que representan el 34% del total. Del total de fallecimientos, el 53% corresponde a mujeres dominicanas y el 47% a haitianas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🔥 ¡Lo más leído!

To Top