Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) ha comunicado que un 40% de los accidentes laborales reportados en el país están relacionados con incidentes durante el trayecto, de los cuales un 63% involucran motocicletas. Según el director ejecutivo, doctor Fausto López Solís, en los primeros diez meses del 2024 se han registrado 9,545 accidentes laborales en trayecto, y de estos, 6,592 fueron en motocicletas.
Durante su intervención en el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, López Solís destacó que este plan apunta a disminuir estas preocupantes cifras, fomentando una mayor conciencia sobre los peligros en las vías. Desde 2020 hasta octubre de este año, se han reportado 48,293 accidentes laborales de trayecto, generando gastos superiores a RD$ 5,121 millones en atención médica, hospitalaria, indemnizaciones y pensiones a los afectados.
“El Plan de Seguridad Vial reducirá el dolor causado por accidentes laborales en trayecto que impactan profundamente a los trabajadores. Hemos visto casos de trabajadores con mutilaciones, lesiones graves e incluso fallecimientos a consecuencia de accidentes en trayecto. Esto es algo que el presidente Abinader busca evitar”, enfatizó el funcionario.
Asimismo, añadió que la mayoría de los accidentes involucran motocicletas, con un total de 30,346 casos, lo que ha resultado en un gasto de RD$3,370,634,664.98 para cubrir hospitalizaciones, medicamentos, y compensaciones para los trabajadores y sus familias.
El director enfatizó que el 80% de los empleados en zonas francas utiliza motocicletas para llegar a su trabajo. También señaló que el presidente Abinader ha priorizado la seguridad vial, subrayando que estos accidentes de trayecto conllevan un alto costo en términos de vidas y recursos.
Finalmente, López Solís hizo referencia al reciente Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial en el país y establece el arranque del Plan de Seguridad Vial, que tiene como meta reducir en un 50% las muertes por accidentes de tránsito para el año 2030. El IDOPPRIL se compromete a implementar medidas específicas para lograr este objetivo.